Dirección Académica
Mirada humana, creyente con proyección a los 90 años de educación mercedaria
A lo largo de los años, el colegio ha evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad, incorporando métodos pedagógicos innovadores y tecnologías educativas. Su enfoque incluye no solo la excelencia académica, sino también la formación en valores como la solidaridad, el respeto y la responsabilidad.
El área pedagógica ha canalizado su acción a través de dos instancias de soporte técnico pedagógico. Uno de ellos es el liderazgo de la coordinación técnica pedagógica que se focaliza en aspectos técnicos y administrativos generales en relación a metodología, planificación y evaluación de los aprendizajes. Así como, en la elaboración de lineamientos para una transición articulada entre educación parvularia y primero y segundo básico. Y en la estrategia de la transición entre 6° año básico a 7° año básico. Otra instancia de liderazgo técnico pedagógico son las jefaturas de departamentos y de área, este trabajo se focaliza en las diciplinas y/o asignaturas afines. Destaco en este trabajo colaborativo el aporte y apoyo del equipo psicopedagógico, orientación, de psicología, así como, de identidad y espiritualidad, ya que vemos a nuestros estudiantes como personas integrales y de bien. Confiamos en el profesionalismo de nuestra comunidad y en el liderazgo compartido. En nuestro colegio se aprecian varias muestras de las características de nuestros docentes que logrando contextualizar los intereses de los estudiantes con actividades concretas que los atraen y siguen con entusiasmo, compromiso y esfuerzo, manifestando además un desempeño destacad. Algunas de estas iniciativas son: el taller de prensa, el taller” séptimo arte”, el taller de robótica (nuevo), el taller de ajedrez, las actividades CRA orientadas a despertar el placer lector, salidas solidarias orientadas a brindar espacios de afecto y distención a adultos mayores, salidas a humedales con un fuerte compromiso ecológico, muestras de danza orientados a evidenciar las habilidades rítmicas y artísticas, presentaciones de la banda, orientadas a mostrar el valor del respeto y valoración por actos cívicos, salidas pedagógicas para dar un contexto cultural y social a los contenidos y habilidades desarrolladas en clases, con excelente comportamiento de los estudiantes en los lugares visitados, talleres y selecciones deportivas dando muestras de su perseverancia, tenacidad y esfuerzo. Señalo también, con mi especial reconocimiento algunas actividades internas que han realizado los docentes, tales como, la elaboración de lineamientos metodológicos internos en la asignatura de matemáticas, la elaboración de un manual de aplicación de metodologías colaborativas y la creación de un sistema interno de monitoreo de la aplicación del Plan de Mejoramiento Educativo.
Otra muestra del profesionalismo docente se demuestra a través de los resultados obtenidos en la evaluación docente, sus resultados muestran logros muy positivos, por esta razón nuestros docentes siguen en la senda de evaluarse a través de este sistema de evaluación nacional. Todos estos elementos son motivo de reconocimiento y orgullo.
No obstante, tenemos un gran desafío, el cual es proyectar estas competencias y compromiso con los resultados de las evaluaciones externas. Se han retomado las evaluaciones SIMCE, evaluaciones que se realizan con parámetros nacionales, no institucionales. Esta realidad, nos brinda la oportunidad de retomar como comunidad que la calidad de los aprendizajes y el clima propicio en el aula para ello es una responsabilidad compartida.
El regreso a clases, luego de la pandemia, ha sido difícil, lo digo en presente por que aún lidiamos con las consecuencias de aquello, tanto para los funcionarios, como para los apoderados y especialmente para los estudiantes. Reconquistar un clima de aula armónico, respetuoso y empático sigue siendo un foco central, con el gran desafío de retomar las condiciones personales de los estudiantes para lograr aprendizajes de calidad. Volver a valorar la responsabilidad escolar, la persistencia para desarrollar un algoritmo o ecuación con prolijidad, motivación para leer un texto hasta el final, la asistencia diaria a clases y la puntualidad para llegar, ha sido un esfuerzo diario.
Todo el esfuerzo y mérito antes descrito, nos inspira para seguir esperanzados para llegar a los 90 años de educación mercedaria con un respaldo robusto, especialmente si contamos con ustedes, apoderados, que son parte de esta familia. Recordemos esta frase que nos hace familia:
“Nolasqueños alegres, unidos, en estudios, en esfuerzo, en acción, cada día San Pedro nos llama a luchar a vivir con valor.”